Crecer REVISTA SUMMA COACHING·MARTES, 24 DE OCTUBRE DE 2017 Por: Susi Robles Reyes Cuando estás vivo irremediablemente creces, aquí me refiero al crecimiento físico. El crecimiento del ser humano es continuo, la infancia feliz de la que hablé, también es una etapa de egocentrismo, la comprensión de la perspectiva del otro aumenta, la niñez de los 6 años, tiene una inmadurez cognitiva que le conduce a ideas ilógicas sobre el mundo, en ella crees en los duendes, princesas y mucho más. ¿Quién no ha creído que te dejaban regalos unos magos o un anciano simpático que volaba con renos? Yo sí, en la niñez temprana va creciendo el auto concepto y la comprensión de las emociones, hay más independencia, iniciativa, autocontrol. El juego se hace más imaginativo, más elaborado. La familia es el centro de la vida social, los amigos se vuelven importantes. Es decir que la infancia nos regala mucho aprendizaje, por eso es importante cuidar de los niños, lo que decimos y actuamos cerca de ellos les puede fortalecer o disminuir su desarrollo humano. Crecer en tiempos difíciles, Glen Elder realizó estudios sobre los niños que crecieron durante la Gran Depresión, mostraron como un acontecimiento socio histórico importante puede afectar al desarrollo actual y futuro de los niños. En la actualidad los niños se enfrentan a diversos acontecimientos de gran impacto, social, económico, educativo, religioso, etc. A medida que cambia la vida de los padres, cambia la vida de un niño, de forma positiva o negativa. Aquí la historia, un David de 8 años que se encuentra en la niñez intermedia, el egocentrismo ha disminuido, empezaba a pensar de manera lógica, concreta, su autoconcepto se vuelve más complejo, le toca padre alcohólico y madre deprimida, divorcio y separación de sus 2 hermanos mayores, este pequeño tenía una fe inquebrantable que le sostenía, porque su madre le había contado como ella había salido una situación muy parecida en algún momento en que le platicaba de su madre a quien consideraba una mujer valiente, trabajadora, solidaria y comprometida socialmente. Él confiaba que su mamá saldría adelante, ya lo había hecho como hija, etapa en la que mostró su fortaleza adolescente, ella le decía, la vida no siempre nos da lo que queremos y eso es bueno, en su momento no lo comprendía, pero se volvió creativo económicamente dedicándose a vender sus canicas, estudiando mucho para tener beca, se decía a sí mismo la vida no siempre nos da lo que queremos y eso es bueno. Con el tiempo su madre se fue recuperando, hacían planes de vida, su hermana iba creciendo, los hermanos se contactaban nuevamente, las circunstancias cambiaban, llego el momento de preguntar a su mamá a qué se refería con esa frase de: “La vida no siempre nos da lo que queremos y eso es bueno.” Se acercó lentamente a ella, los años habían pasado, él ya estaba en preparatoria, ella pintaba una pieza de cerámica concentrada, escuchaba música y la comunicación era buena ma ¿porqué decías que la vida no siempre nos da lo que queremos y eso es bueno? ella levanta la mirada, deja el pincel y pieza de lado, voltea a verle a los ojos y le dice, yo he querido muchas cosas en la vida, una de ellas era mi matrimonio, otra estudiar, un trabajo para darles una buena vida y ve hijo, no lo tengo. Que he obtenido, pues te diré, he conocido a una mujer tan fuerte como mi madre, yo, no tengo un matrimonio, porque no era bueno; cuando te casas, tan joven, eres inmaduro para muchas cosas, pero no me arrepiento porque los tengo a ustedes, estudiar, ya llegará el momento, trabajo para darles buena vida, eso creo que lo vamos logrando entre todos con nuestro trabajo en equipo, pero hoy me pregunto que es una buena vida, no lo sé hijo mío, creo que a ustedes les tocará decirme si lo hice o no. El desarrollo humano es integrar lo que hay, potencializar, descubrir y atreverse a nuevas posibilidades de vida, consciente, plena y llena de amor creativo por sí mismo y el otro con el que te relacionas, el ciclo de la vida es lo que nos enseña a crecer o aplanar nuestro ser en el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog