Un Mantra es una palabra o una conjunción de palabras que tienen determinadas vibraciones, haciendo que la persona que los recita sea inducida a un estado de consciencia diferente. Generalmente se utilizan en la meditación y son muy útiles en la práctica del yoga, ya que ayudan a la concentración. Conocedores del tema dicen que los mantras disuelven las impurezas y aportan luz al espíritu. Para los hinuístas y budistas, el mantra tiene un carácter mágico y salva a la persona de peligros, enfermedades y ayuda a superar muchos de los problemas. Dependiendo del mantra y su vibración única, la manera en que influye en diferentes partes del cuerpo.
La palabra mantra es la unión de dos términos: Man que significa mente y Tra que significa liberar. En conclusión, el Mantra ayuda a liberarse del diálogo interno de cada uno involuntario para así poder alcanzar el silencio interior y poder llegar a estados superiores de consciencia. Los mantras actúan sobre nosotros de dos maneras diferentes; por un lado, ayuda a calmar la mente y a entrar en la meditación, y por otro, tiene una cualidad vibracional que actúa a nivel físico, mental y espiritual.
¿Cómo funcionan?
Los mantras emplean un canal subliminal pero con intenciones benéficas. No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos. De hecho parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos su unidad subyacente.
La repetición consciente del mantra utiliza el sonido como vehículo que nos conecta con los chakras superiores del exterior del cuerpo, porque no hay manera de acceder a ellos por medio de la lógica. El sonido lleva una cierta frecuencia y el cuerpo la reconoce.
A lo largo de la repetición del mantra la información que contiene el mismo se desvanece quedando solamente el efecto sonoro y tranquilizador en nuestra mente.
No hay que pensar activamente en el significado gramatical del mantra (si es que lo tiene). Si se conoce el significado de alguna de las palabras, es posible que nos remita a ciertas ideas. Esas asociaciones tendrán un efecto en nuestra mente y su sentido se irá haciendo más profundo cada vez, conforme lo exploremos fuera de la meditación.
Meditación con Mantras
La meditación con mantras consiste en antiguas vibraciones creadas a partir de los sonidos internos que los grandes yoguis percibieron dentro de sus mentes y cuerpos, basados en las corrientes internas sutiles de los Chakras, los Nadis y la Kundalini.
La práctica se hace principalmente de dos maneras: la primera se llama "Japa Mantra", se utiliza un collar de meditación de 108 cuentas hechas de Sándalo, Tulsi o semillas de Rudraksha, las cuales tienen propiedades curativas y relajantes. "Japa" quiere decir "repetición", y "Mala" quiere decir "collar". "Japamala" significa "collar de repetición". Este collar no debe ser nunca confundido con un "rosario católico, ortodoxo o árabe", ya que el "rosario" tiene una antigüedad de 1.500 años en cambio el "Japamala" tiene una antigüedad de 6.000 años.
La práctica de "Japa mantra" debe hacerse -en lo posible- con una frecuencia diaria: en la mañana temprano al levantarse y en la noche antes de dormir: sentarse en una posición con las piernas cruzadas y la espalda derecha. Si es necesario se puede apoyar la espalda. Si duelen las piernas pueden sentarse en una silla. El collar de meditación se toma con la mano derecha y se pone sobre la rodilla derecha (aunque sea zurdo). La mano izquierda se apoya relajada o con un mudra sobre la rodilla derecha. Los ojos cerrados. Cada una de las 108 cuentas del collar se van pasando hacia adelante con los dedos: pulgar, mayor y anular de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego y la inercia. El collar de 108 cuentas tiene un "Penacho" que representa "la cabeza", por lo tanto, al llegar con los dedos a ese punto, no se debe atravesar ni pasar por encima, sino que, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera, dar más de una vuelta.
La segunda forma importante de usar los mantras se llama "Ajapa-japa". Consiste en la repetición constante y espontánea, en todo momento y en cualquier lugar. También, en este caso, el mantra ideal es "So-Jam". Cuando no estamos trabajando o estudiando, la mente se queda ociosa divagando y pensando en problemas y cosas que nos preocupan y tensionan. En ese momento es, cuando resulta indispensable y útil, practicar con "Ajapa-japa" y así evitar el vagar de la mente, creando un estado de concentración y atención más estable.
Consejos para practicar mantras
Los mantras pueden emplearse solos o como parte de una práctica de visualización. En una visualización típica se da una comunicación que va de la "deidad" al practicante (como bendiciones, como rayos de luz o, incluso, como palabras) y también hay una comunicación desde el meditador hacia la deidad, en forma de mantra. También se pueden usar los mantras como "protectores de la mente" mientras uno camina, lava los platos y hasta cuando se está sentado meditando. Con frecuencia, los budistas cuentan los mantras que cantan pasando las cuentas de una "mala". El acto físico de contar girando una mala ayuda a la mente a mantenerse enfocada. Normalmente, una mala tiene 108 cuentas. Este número tenía un significado místico en la antigua India. Puede traerse la mala colgada en el cuello, de modo que se tenga a la mano cuando sea necesario. También hay malas que tienen 21 cuentas y se utilizan como pulseras, aunque no es esencial usar una mala.
Si se quieren usar mantras en una meditación formal, ya sea que se canten en voz alta o de manera interna, primero es importante ponerse cómodo, con una postura erguida. Durante algunos minutos, hay que observar la respiración y dejar que la mente se asiente. Quizá dejar que la respiración sea más lenta, llevándola hasta el abdomen y haciéndola más profunda. Esto ayudará a aquietar la mente, aunque no es necesario tener la mente absolutamente serena antes de comenzar a decir el mantra.
Si se dice el mantra en voz alta, hay que dejar que resuene en el pecho. Puede servir inhalar profundamente, llevando el aire al vientre, antes de pronunciar cada mantra. Por lo general, un mantra sonará mejor si se emite en una sola exhalación. Si eso resulta difícil, no hay que preocuparse. Se debe dejar que dure la última nota de cada mantra antes de comenzar el siguiente. Poco a poco los mantras entrarán en un ritmo natural con la respiración de cada uno. Hay que asegurarse que el mantra vaya con la respiración y no al revés.
Si surge alguna preocupación en cuanto a estar trabajando adecuadamente con el mantra, hay que dejar que esa inquietud se disipe. Poco importa si la pronunciación no es la correcta, lo que cuenta es el espíritu.
Para terminar, lo ideal es permitir que el canto vaya bajando de volumen poco a poco, hasta que deje de ser un sonido externo y sólo lo escuchemos en nuestro interior. Luego dejar que ese sonido interno se vaya volviendo silencio. Al concluir la práctica, permanecer sentados en la resonancia de ese silencio, dejando que la vibrante quietud tenga un efecto refrescante en nuestra mente y en nuestras emociones.
Mantra primordial: OM
Se considera que Om es el sonido primordial, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás. Se puede ver como el equivalente de la luz blanca, en la cual se pueden encontrar todos los colores del arco iris.
El "Om" solo debe usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces. Y en diferentes situaciones que se desee tener un buen augurio. Pero no es conveniente hacer "Japa mantra": 108 veces, ya que su poder es muy grande y se puede tener una depuración energética muy abrupta. En yoga es importante hacer las cosas de manera gradual y sistemática, para que resulten naturales y no agresivas, según el principio de "Ahimsa" de la no-violencia.
A veces aparece como un monosílabo místico, puede interpretarse como un así sea, lo que vendría a ser comparativamente en la religión católica, el "Amén", y tiene la intención de ser objeto de una profunda meditación religiosa, cuya más alta eficacia espiritual se atribuye no sólo a la palabra en su conjunto, sino también a los tres sonidos que la componen: A, U, M.
A u m deriva de la raíz que significa todo y hace referencia a los conceptos de omnipresencia, omnisciencia y omnipotencia.
El sonido Aum se compone de tres sílabas las letras A, U, M que escritas presentan una línea ascendente rematada con un punto en la cima.
La letra A simboliza la conciencia o estado de vigilia, la U es estado de ensueño y M es estado de dormición sin ensueños tanto de la mente como del espíritu. El símbolo completo, con su línea ascendente y el punto cimero, indica el cuarto estado que comprende y combina los otros tres y los trasciende. Es el estado de samadhi.
Las letras A, U, M simbolizan respectivamente lenguaje, mente y aliento vital mientras que el símbolo completo indica el espíritu viviente, que es, a su vez, una parte del espíritu divino.
Las letras A, U, M, representan asimismo las dimensiones en longitud, anchura y profundidad en tanto que el símbolo entero representa la Divinidad, más allá de las limitaciones de hechura y forma.
Las tres letras simbolizan la ausencia de deseo, temor o enojo, mientras que el símbolo entero indica el hombre perfecto o sea, aquél cuya sabiduría se halla firmemente establecida en lo divino.
Representan, asimismo, los tres géneros: masculino, femenino y neutro, mientras que el símbolo completo representa la creación junto con el Creador.
También representan las tres gunas o calidades de satva, rajas y tamas, al paso que todo el símbolo entero representa en gunatita o sea el hombre que ha vencido y se ha situado más allá de la influencia de las gunas.
Igualmente, las tres letras corresponden, a los tres tiempos de verbo: presente, pasado y futuro, en tanto que el símbolo completo indica al Creador trascendiendo las limitaciones del tiempo.
Representan también el magisterio de la madre, el padre y el Guru respectivamente, mientras la totalidad del símbolo representan Brahma-Vidya, el conocimiento de sí mismo, del Ser, cuya enseñanza es imperecedera.
La A, la U y la M son además la representación de los tres estados de la disciplina yogui o sea, asana, pranayama y pratyahara. El símbolo en conjunto indica el samhadi, la meta por la cual se han recorrido los tres estados.
Por otra parte, representan la tríada de la Divinidad, es decir: Brama, el Creador; Visnú el protector; y Siva, el Destructor del universo. El conjunto simbólico representa Brahman de quien emana el universo con su desarrollo y disfrute y en el cual se inmerge al final. Él no se desarrolla ni cambia y si bien lo múltiple cambia y pasa, Brahman es el Uno que permanece siempre sin cambio alguno.
Las letras A, U, M, indican, al propio tiempo, el mantra "Tat Twam Así" (Esto eres Tú), o sea, la realización de la divinidad en el interior de sí mismo, y el símbolo completo significa esta realización que libra el espíritu humano de los límites de cuerpo, mente, intelecto y "ego".
Tras comprender la importancia de AUM, el yogui dirige la atención hacia su deidad amada añadiendo AUM al nombre del señor. Siendo esta palabra demasiado vasta y abstracta, unifica los sentidos, la voluntad, el intelecto, la mente y la razón, experimentando el sentimiento y el significado del mantra.
EFECTOS FISIOLOGICOS DE LOS Mantras
Con la repetición de los diferentes mantras el poder irá manifestándose más y más, los obstáculos mentales y físicos empezarán a desvanecerse.
El mantra vigoriza la mente y produce energía.
El canto interno de los mantras crea una vibración favorable en el sistema límbico del cerebro, éste es afectado por la repetición mental de sonidos solamente internos.
Los mantras fluyen en forma de ondas a través del cuerpo, haciendo vibrar las glándulas endócrinas; así las vibraciones de la mente y el cuerpo son sincronizadas por el mantra.
El trabajo con la voz y el sonido es muy importante como trabajo de autoexpresión y descarga energética, ya que el sonido es una herramienta poderosa y un vehículo muy potente de circulación energética.
Aquí intervienen simultáneamente mecanismos corporales (funcionamiento del músculo del diafragma, del cuello, base de la lengua), mecanismos respiratorios (uso del aire) y mecanismos sonoros (producción de armónicos, amplificación del sonido en los resonadores del cuerpo).
Por lo tanto, puede verse que los bloqueos no son sólo psicológicos, sino que el bloqueo psíquico o de alguna emoción tiene su correlato, su paralelo a nivel físico, en las distintas zonas del cuerpo, con contracciones musculares que crean verdaderos anillos de tensión (corazas).
En relación al OM específicamente la O hace vibrar la caja toráxica estimulando las células pulmonares y permitiendo un mejor intercambio gaseoso, afectando también la zona del abdomen; la letra M produce una vibración craneal, generando un masaje en toda la corteza cerebral estimulando el hipotálamo, la hipófisis y la pineal; la primera controla la síntesis de numerosas hormonas, se relaciona con el equilibrio y asegura la orientación del cuerpo en el espacio, la segunda coordina el ritmo de la respiración y los latidos del corazón.
EL GAIATRI Mantra
OM BHUR- BHUVA- SUVAHA
TAT SAVITUR VARENYAM
BARGHO DEVASYA DHIMAHI
DHIYO YO NAH PRACHODAYAT
El mantra Gaiatri o Gayatri es la forma femenina de la palabra sánscrita gaiatra, que es un canción o himno. Gaiatri es el nombre de un tipo de metro poético védico de veinticuatro sílabas o cualquier himno compuesto con ese metro.
El verso Gaiatri es una adoración a Savítri (el dios del Sol, estimulador y vivificante) como generador, por eso también a esta oración se personifica como Savítri (hija del dios del sol), esposa del dios creador Brama y veda mata, la madre de los Vedas. El Gayatri Mantra está dirigido a la energía del sol como Dios Sol, a su inmanente y trascendente divinidad. Este Mantra tiene infinita potencialidad. Es una fórmula llena de vitalidad y vibración. Tiene un inmenso poder, el del sol, que es la deidad que lo preside y le otorga una energía y poder extraordinario que realmente asombra.
En su iconografía, la diosa frecuentemente aparece sentada en una flor de loto roja (que significa riqueza), con cinco cabezas y diez ojos (que miran estrábicamente hacia abajo, arriba y en las ocho direcciones) y diez brazos que sostienen todas las armas de Vishnu (maza y disco entre otras). Representa encarnaciones de diosas como Parvati, Sarasvati, etc. A veces como diosa de la educación, tiene sólo dos brazos, con los que sostiene un libro y una lota (recipiente de metal). En estos casos está acompañada por un cisne.
Etimológicamente la palabra Gayatri proviene de Gayat: cantar con el alma y de Tri (trana): liberación. Gayatri significa entonces: Cantar con el alma la liberación.
Gayatri significa aquello que salva cuando se repite, aquello que redime, que libera, que protege a quien lo canta.
En India cada deidad tiene su Gayatri. La repetición de ese Gayatri asociará, al que lo practica, con el poder de la Entidad Divina invocada.
Consideraciones para su correcta recitación
El sonido de un Mantra es tan valioso como lo es su significado.
Hay cuatro pausas en la repetición del Gayatri Mantram.
Luego de pronunciar el OM se debe hacer la primera pausa; después decir BHUR BHUVA SUVAHA se debe hacer la segunda pausa, luego se pronuncia TAT SAVITUR VARENYAM se deja un tercer intervalo, a continuación se dice BHARGO DEVASYA DHIMAHI y se hace la cuarta pausa y luego se pronuncia DHIYO YO NAH PRACHODAYAT.
No debemos apresurarnos al repetirlo, ya que el sonido debe internalizarse al igual que su significado y ello es posible en el silencio de las pausas.
Para terminar se deja una pausa final y se entona el Mantra OM seguido de la repetición tres veces de Shanti con un breve intermedio entre una y otra repetición. Esto asegurará que la Paz sea con cada uno, a nivel de los tres cuerpos, el físico, el mental y el espiritual.
Muchas y variadas son las formas que existen para la recitación de este mantra, de acuerdo con las diferentes corrientes religiosas de la India
¿Porqué protege?
Porque Gayatri es la Madre, la fuerza que anima toda la vida.
Gayatri Mantra es la encarnación de todos los potenciales divinos.
Cantar el Gayatri Mantra concede, fomenta y agudiza la facultad del conocimiento humano.
Si el Gayatri es cantado habitualmente, varios tipos de poderes podrían emerger en el Ser.
Esta Plegaria Universal pide un intelecto claro para que la Verdad pueda reflejarse en él sin distorsión.
Puede ser repetida siempre y en todas partes
Solo que uno debe asegurarse que la mente esté pura. Uno de los momentos más apropiados para repetir este mantra es mientras nos bañamos. Cuando realizamos el baño aseamos nuestros cuerpos; y es bueno hacer también que se limpien nuestra mente e intelecto. Otros momentos apropiados pueden ser antes de cada comida; cuando nos despertamos y cuando nos vamos a dormir. También es bueno acompañarlo con el mantra Shanti (paz) tres veces al final, porque esa repetición nos da paz a las tres entidades que tenemos: cuerpo, mente y alma".
El Mantra Gayatri tiene los tres elementos que figuran en la adoración de Dios
Las primeras nueve palabras del mantra representan los atributos de la Divinidad. Dhimahi se refiere a la meditación. Dhiyo yo nah prachodayat es la oración al Señor. El mantra es, así, una oración a Dios para que confiera todos los poderes y talentos.
MANTRAS PARA MEDITAR
OM MANE PADME HUM HRIOM BABAGI AH HUM (mantra para iluminación, sabiduria, amor y desapego) personificación de la compasión. Su recitación elimina los sufrimientos y permite alcanzar la paz mental
OM YAMANTAKA HUM PHAT - (mantra elimina los patrones mentales negativos)
OM HRIM GAURYAI NAMAH (mantra para desarrollarse en todas las areas)
OM SRI GOVINDAYA NAMAH (mantra para felicidad y riqueza)
OM AH RA PA TSA NA DHIOM TARE TUTTARE TURE SVAHAOM VAJRASATTVA HUMOM AH HUM (mantra para iniciacion al yoga)
OM DHUPE AH HUM (mantra para ofrecer incienso)
OM KALI AH HUM (mantra saludo a la divinidad)
OM WAGI SHORI MUMOM AIM HRIM SRIM KLIM SOU HU OM (mantra chakra corona)
OM KRIM NAMAHA (mantra chakra ojos)
OM SO HU NAMAHA (mantra chakra garganta)
OM AIM HRIM KLIM CHAMUNDAYE VICHE (mantra chakra corazón)
OM SRIM NAMAHA (mantra chakra plexo)
OM HRIM NAMAHA (mantra chakra alma)OM AIM NAMAHA (mantra chakra base)
OM SANAT KUMARA AH HUM (mantra para fuerza y coraje)
OM CHANDRAYA NAMAH ( mantra para tranquilidad, claridad y raciocinio)
OM TARE TUTARE TURE SOHA (mantra Tara, que contiene los 21 mantras Tara, armonia, paz, amor, prosperidad, cura, protección, etc.)
OM TARE TUTARE TURE DZAMBEH MOHEH DANA METI SHRI SOHA (mantra de Tara para la prosperidad)
OM BEMA TARE SENDARA HRI SARVA LOKA WASHUM KURU HO (mantra de Tara para evolución)
OM TARE TUTARE TURE SARVA ATA SIDDHI SHIDDHI KURU SOHA - (mantra de Tara para pedidos)
OM VAJRASATTVA HUM (mantra para purificar y vaciar la mente)
OM SRI GANESHAYA NAMAH (mantra para protección, prosperidad, desobstrucción y cualquier pedido)
OM SRI KALIKAYA NAMAH (mantra transformador:Karma y auto limitaciones)
OM NAMAH SHIVAYA (mantra transformador: Karma y auto limitaciones)
OM SRI MAHALAKSHMYAI NAMAH (mantra para la prosperidad)
OM SRI SARASWATTI NAMAH (mantra para pedir iluminacion y desarrollo intelectual)
OM NARAYANAYA VIDMAHE VASUDEVAYA DHI MAHI TANNO VISHNU PRACHODAYA (mantra para proporcionar fuerza, crecimento, bien estar espiritual, físico, mental y emocional.
OM HRIM BRAHMAYA NAMAH (mantra para elevar el estado de animo, para felicidad)
OM KLIM KRISHNAYA NAMAH (mantra para darnos paz, corage y poder)
AUM SOM SOMAYE NAMAH AUM (mantra para controlar nuestro psiquismo, transmutar la energia solar en energia visual, magnética y protetora)Mantras que canalizam la energia solar: renuevan el metabolismo, vigor físico, emocional y mental.
OM BHUR BHUWAH SWAHTAT SAVITUR VARENYAMBHARGO DEVASYA DHIMAHIDHIYO YO NAH PRACHODAYATAUM BRING HANSAH SURYAYE NAMAH AUM (mantra para purificación, iluminación, prosperidad y revitalizante)
HÃMURÃBI ÕM SHIKTË SANSALA PHRÃSHIVATA. ( mantra para obtener victória )
OH HA HUM VAJRA GURU PADME SIDDHI HUMOH AH MA RA NI JI VAN TI YE SVAHAPÃLAYATI GRHA ARI OM. ( mantra para proteger la casa de los enemigos )
PÃLAYATI GRHASTHA ARI OM. ( mantra para proteger al dueño de la casa de los enemigos )
GATE GATE PARAGATE PARASANGATE BODHI SVAHATATYATA OM MUNI MUNI MAHA MUNI SHAKYAMUNIYE SVAHARAM YAM KAM (mantra para equilibrar las energias
del ambiente)
ALMANAH MARE ÃLBEHA AREHAIL ( mantra para protección )
NAMO BUDHAYA, NAMO DHARMAYA, NAMA SANGHAYA Recitando este mantra de homenaje al Buda, al Dharma (las enseñanzas) y a la Sangha (la comunidad) se toma refugio para protegerse de los sufrimientos del samsara.
TADIATA OM GATE GATE PARAGATE PARA SAM GATE BODHI SO HA Es el mantra de la Prajñaparamita. Su recitación agudiza la inteligencia, permite eliminar el apego al ego como una entidad individual dotada de existencia propia y realizar que los fenómenos están vacíos de naturaleza propia.
Om Sri Ramaya Namaha. . Mantra para conseguir la gracia de lo divino en tus propositos.
Om Shri Maha Lakshmiye Namaha. . Mantra para el dinero y la prosperidad
Om Shri Durgaya Namaha . Mantra para la proteccion y para todos los problemas economicos, fisicos y mentales.
Om Shri Maha Ganapataye Namaha. . Mantra para quitar todos los obstaculos del camino.
Om Aim Sarasuatiye Namaha. . Mantra para la memoria, el conocimiento, los estudios, y para conseguir tener el poder del discurso.
GOPALA GOPALA DEVAKIWANDANA GOPALA DEVAKIWANDANA GOPALA DEVAKIWANDANA GOPALA DEVAKIWANDANA GOPALA.Objetivo: despertar la energía de amor entre padres e hijos. Aunque su traducción literal es Gopala, hijo de devaki, celebra el vínculo universal entre padres e hijos.
OM EIM HREM KLEEM CHAMUNDAYAI VECHHE NAMAHA.Objetivo: Conseguir sabiduría creadora, abundancia protección y paz. Significa: saludos a saraswathi-mahalakshmi.Durga, quienes matan a los demonios de la dualidad.
Para la salud y el fortalecimiento
OM HAM HANUMATE NAMAHA. Es un mantra curativo muy poderoso. Estimula el sistema inmunológico y resulta especialmente beneficioso para los pulmones y la comunicación. Significa: saludos al señor hanuman.
Para ampliar la inteligenciaYA DEVI SARVA BHUTESHU BUDDHIRUPENA SANSTHITA NAMASTAYEI NAMASTAYEI NAMASTAYEI NAMO NAMAHA.Objetivo: invoca al espíritu de la sabiduría. Significa: adoración a la divina Diosa que se manifiesta en forma de inteligencia en todos los seres, saludos, saludos, saludos.
Por la paz OM SHANTI OM Objetivo: Conseguir paz individual y universal y completar cualquier actividad espiritual. Significa: aum paz aum.
La pelea entre Shiva y Krishna (Vishnu) La mitologìa hindù es muy rica en divinidades, leyendas y personajes, que recorren y describen el extenso universo de los arquetipos de la psicologìa humana. Su trilogìa central està compuesta por: * Brahma, la divinidad o energìa de la creaciòn, * Vishnu, la divinidad o energìa de la conservaciòn de la vida. * Shiva, la divinidad o energìa de la destrucciòn de la vida, para dar lugar a lo nuevo, la transformaciòn. Y esta es una de esas historias.... Vishnu cierta vez estaba con Lakshmi, una de sus dos esposas y siempre hablaba de la inutilidad de la guerra y del valor de la paz. Mientras , Shiva le explicaba a Durga que la guerra era necesaria porque la muerte es la fuente de la vida. Vishnu consideraba la guerra como un camino que podia evitar asi, pues se encarno en Krishna, quien aprenderia que solo en la guerra y la competencia se templa el espiritu del propio universo. Se cuenta que Anhiruddha, nieto de Krisna, estaba enamorado...
Comentarios
Publicar un comentario